Cuadros y Estampas Costumbristas

Cuadros y Estampas Costumbristas

Las estampas costumbristas son escenificaciones con música y danzas, como los cuadros pero más extensas. La primera estampa costumbrista que preparó el Centro Qosqo fue “Cruz Velacuy”, con coreografía y puesta en escena de Lizardo Pérez Araníbar y compaginación musical de Roberto Ojeda Campana.

 

Estrenada en el teatrín del Colegio Nacional de Ciencias en 1963 y muy requerida para giras y otras presentaciones del CQAN. En 1971 se presentó la estampa indígena Yanan Thacuy (Matrimonio Indígena), captada por Lizardo Pérez A., estrenada y filmada en Choqo. A propósito de esto último, vale recordar la presencia de la institución en diferentes películas y documentales.

Otra estampa costumbrista del Centro Qosqo es “La Feria de Pisac”, estrenada en 1974 en el local de la institución. Guión, compaginación de música tradicional, así como composiciones inéditas de Roberto Ojeda como “Linda Cusqueñita” con letra de Germán Baush y “Esos tus ojitos”.