Archivos: Projects

Home / Projects
Danza Saqra
Project

Saqra

(Lizardo Pérez Araníbar y Ricardo Castro Pinto). La ideología nativa ha estereotipado en esta danza la concepción hispana referente a los seres maléficos que, personificados en Lucifer o Luzbel, se dice que moran en los infiernos. Para los cusqueños esos seres no tienen figura, estructura ni traza humana, sino de animales salvajes o fieras, tal...

Danza Contra Danza
Project

Contradanza

(Lizandro Díaz V.). Frente a la imposición hispana de manifestaciones artísticas ajenas a la realidad andina, los danzarines del pueblo imitan danzas venidas de fuera pero haciendo parodia y resaltando lo propio como voz de protesta. Esta contradanza tiene las siguientes figuras y movimientos: Pasacalle, Escobilleo, Trenzado o Sin’pa, Agricultor o Tarpuq, Prado o Waylla,...

Danza Siembra o Tarpuy
Project

Tarpuy o Siembra

(Música: Roberto Ojeda C. Coreografía: Julio Rouviros. Estrenada el 9 de noviembre de 1922 en el Teatro Colón de Buenos Aires, con el título de Achanqaraylla. Recreada por Antonio Alfaro para su estreno en el Cusco en 1948. Luego recreada por Lizardo Pérez). Cuadro costumbrista en el que se recogen las diferentes ceremonias o Aqnay...

Danza Qanchi
Project

Qanchi

(Lizardo Pérez, Antonio Alfaro y Francisco Pérez). Recopilado en la provincia de Canchis – Cusco. Los danzarines están dirigidos por la autoridad principal o Apulli de una comunidad nativa. En la actualidad se le denomina a este personaje con la palabra mestiza Varayuq (el que posee vara de mando). Acompañan al varayuq dos muchachas que...

Danza Paras
Project

Paras

(Gustavo Cusí y Lizardo Pérez). Danza del distrito de Tinta, provincia de Canchis – Cusco. Se dice que es de la época colonial, cuando las autoridades españolas solían visitar los pueblos del Perú y eran recibidas por los naturales con mucha alegría y gran cantidad de flores que derramaban al paso de las comitivas como...

Danza Q'ara Ch'unchu
Project

Q’ara Ch’unchu

(Lizardo Pérez Araníbar). Se dice que esta danza es una parodia que realizan los habitantes del Ande a una tribu selvática o Ch’unchu ya extinguida luego de feroces combates entre comunidades tribales. Dichas tribus habrían sido de los Chontakiro o “diente de chonta”. Pero por el escenario en que habitualmente se presentan estos danzarines y...

Danza K'achampa
Project

K’achampa

(Antonio Alfaro y Lizardo Pérez). La palabra k’achanpa se traduce como ladeado o de medio lado. Por las actitudes, la música, las figuras y demás movimientos puestos en escena, esta danza nos recuerda las grandes competencias y pruebas evaluativas de los varones denominadas Warakuy de los inkas. Sus principales movimientos son: Pasacalle, Tinkuy o desafío,...

Ch’eca Marka
Project

Ch’eca Marka

Ubicación: Región Cusco, Provincia de Canchis. Es una recopilación del folklore de la Región Cusco del Provincia de Canchis, danza guerrera que trata de la lucha de dos pueblos de la provincia de Canchis por la disputa del agua. Siendo estos Chekamarka y Machupitumarka.

Danza Wallatas – Valle Sagrado
Project

Wallatas

Ubicación: procede de la zona altiplánica del departamento de Puno, y está relacionado a los comerciantes que llegaban al Cusco arreando recuas de camélidos. Danza tradicional, del género religioso-ceremonial, Qhapaq Qulla o Qulla rico: Cuyos personajes representan a 1os comerciantes del altiplano (Qullasuyu) que llegaban a Paucartambo (Antisuyu), para intercambiar sus productos. En Los cantos...

Danza Wallatas Salqaqocha
Project

Wallatas Salqaqocha

Ubicación: Originaria de la provincia de calca en el valle sagrado de los Inkas. Esta danza representa el periodo de apareamiento de un ave silvestre de nombre Wallatas, estas aves tienen plumas blancas y negras y patas rojas. los hombres  andinos las han observado durante su periodo de apareamiento y han recreado sus movimientos en...